Las TIC: ventaja, hándicap y problema educativo en su incorporación







Aspecto relacionado con las ventajas: posibilidad de alcanzar un Modelo democrático que facilite el acceso a todas las personas (educación y formación para todos); con ello se permitirá llevar una educación de calidad de información la cual todos tenemos derecho a recibir y no todos tenemos los recursos suficientes para llegar a ella ya sea por recursos económicos o por la zona donde vivamos.

Aspecto relacionado con los hándicaps: uno de los hándicaps sería la desigualdad social creada al no poder acceder de la misma manera toda la sociedad a las TIC, ya sea por la situación geográfica, económica o por falta de conocimientos al respecto. Al ser de gran importancia las ventajas que nos aportan las TIC, se crea una desigualdad social al no poder acceder todo el mundo a esas ventajas y tener ese privilegio. Las TIC, en la actualidad, están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, pero no para todas las personas.

Aspecto relacionado con los problemas educativos: existe ciertas limitaciones a la hora de poder acceder a la información de calidad, y a los problemas educativos con que nos enfrentamos, es necesario formar a los estudiantes para que sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada para que sea pertinente a su problema de investigación o a su temática de estudio.
Análisis:
L a sociedad en la que vivimos depende en muchísimos aspectos de la tecnología, gracias a ello está aumentando el conocimiento y el contacto cultural de las distintas culturas y grupos sociales de todo el planeta. Tanto los medios de comunicación como las redes telemáticas están jugando un papel clave en este proceso de creación. Por otro lado, están aumentando las desigualdades culturales y económicas entre unos países y otros, el desarrollo tecnológico afecta a todos los miembros de la sociedad pero no de la misma manera. Es necesario tener en cuenta que el uso de las tecnologías de la información y comunicación digital conlleva inevitablemente la pérdida de la privacidad y el incremento del control sobre los individuos y grupos sociales.L a rapidez con la que debemos de adaptarnos a las innovaciones tecnológicas nos hace pensar que la gran mayoría de la sociedad somos, como bien dice Manuel Area Moreira, unos analfabetos tecnológicos ya que a más información más desinformación y todo lo dicho provoca un desfase o desajuste de los sistemas educativos ya que no todos los centros escolares disponen de la tecnología necesaria