¿Qué podemos entender por TIC?


Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de la información, en forma de voz, imagen y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética como la televisión, radio, reproductores MP3 y MP4, ordenadores, etc.
Las TIC manejan la información de tal modo que permiten nuevas formas para organizarla, gestionarla y distribuirla.
Entre sus características se encuentran: la digitalización, automatización, interactividad, imagen de alta definición, sobredimensión, inmaterialidad e instantaneidad de la información, interconexión, diversidad, innovación y su influencia más en procesos que en productos.

Aunque al decir todas estas características de las TIC, no parezca que se pueda sacar ningún aspecto negativo, existen diferentes puntos de vista, y no todos positivos sobre las TIC. Por un lado tenemos el discurso mercantilista y tecnocentrista que sólo ven aspectos positivos en la sociedad de la información, por otra parte está el discurso crítico- político que opina que las tecnologías digitales deben estar únicamente al servicio social y humano y por último tenemos el discurso apocalíptico que opina que las TIC representan el fin de los ideales y valores de la modernidad y del modelo humanista de la cultura.
Los diferentes puntos de vista sobre las TIC se pueden entender si tenemos en cuenta que tienen una serie de aspectos positivos, una serie de hándicaps y una serie de problemas educativos.
Los aspectos positivos ya casi nos los dice la propia definición de las TIC y es que principalmente facilitan la comunicación y el acceso a la información.
Como hándicaps, podemos decir que esa facilidad para acceder a la información también puede ser peligrosa y puede llevar a una aplicación perversa y fraudulenta de la misma o que no todo el mundo tiene el mismo acceso a las TIC y ello conlleva a la desigualdad social.
Los problemas educativos hacen referencia a una rapidez excesiva de cambios a los que es difícil adaptarse, a la necesidad de nuevos conocimientos para adaptarse a esos cambios o a la saturación de información.
Como casi todas las cosas en la vida, las TIC tienen cosas positivas y negativas, gente a favor y gente en contra. Bajo nuestro punto de vista, si se trabaja en los aspectos negativos, como por ejemplo:
Ejerciendo un mayor control en el acceso a la información.
Facilitando el acceso a las TIC a todos los sectores de la población (en la medida de lo posible, evidentemente).
Formando mejor a los estudiantes desde la infancia para hacer un buen uso las TIC.
Las ventajas de las TIC son mayores que los inconvenientes, y no sólo nos facilitan el trabajo sino que nos ayudan a hacerlo mejor. A nivel social es increíble las ventajas comunicativas que nos aportan.

Por pertenecer a la generación a la que pertenecemos, las TIC, han estado presentes a lo largo de toda nuestra vida, de una forma u otra, con más o menos importancia. Pero también por pertenecer a dicha generación hemos podido ver como las TIC, cada vez ganaban más importancia tanto en el sistema educativo como social. Hemos podido ver como había niños que tenían ordenadores y trabajaban con ellos en tareas escolares y como otros niños no, y como ahora comienzan cada vez más temprano a introducirse su uso en el sistema educativo.
Las TIC evolucionarán hacia todos los aspectos de la sociedad como lo han ido haciendo asta ahora y seguirán avanzando y aportándonos cada vez más cosas. Siempre va a haber aspectos negativos en un tema tan amplio como este pero, la sociedad de la información seguirá creciendo y todos creceremos con ella.

Creemos que las TIC son necesarias pero no imprescindibles ya que no todas están al alcance de todo el mundo y se puede tener una buena formación académica sin tener acceso a todas ellas. También debemos recordar que son de gran utilidad ya que nos facilitan la búsqueda de información, haciéndola sobretodo más rápida así como nos permiten un fácil intercambio de información con nuestros compañeros.